Descripción
Autor: Armando Maribona (Cárdenas 1894 – La Habana 1964)
Título: Retrato de Gustav Stresemann.
Técnica: Lápiz de grafito.
Cronología: 1929, Ginebra
Firmado: Por Maribona y Stresemann
Medidas: 20 x 15 cm.
Estado de conservación: Bueno
Gustav Stresemann (Berlín 1878 – 1929) fue un político alemán nombrado en 1923 canciller y ministro de Asuntos Exteriores, cargo este último que conservó hasta su muerte.
Fundador y dirigente del Partido Popular Alemán (DVP), fue una figura ineludible de la República de Weimar, periodo en el que mediante la puesta en práctica de una política pragmática de compromisos logró que Alemania recobrara parte del peso diplomático y económico perdido tras la Primera Guerra Mundial: su estrategia se basaba en conseguir avances en estos terrenos a cambio de cada concesión alemana. Tras controlar la hiperinflación que amenazaba la existencia misma de Alemania, Stresemann encaró otros problemas como la ocupación del Ruhr por los ejércitos francés y belga, las reparaciones de guerra o la cuestión fronteriza latente desde el Tratado de Versalles.
La índole pragmática de su política le procuró muchos enemigos y acabó siendo abandonado por una gran parte de la clase política con la que tuvo que lidiar. Junto a Aristide Briand fue el artífice del acercamiento franco-alemán y de otros numerosos acuerdos diplomáticos que pretendían estabilizar la situación en la Europa de la posguerra, lo que les valió a ambos la concesión del Premio Nobel de la Paz en 1926. Sin embargo, este acercamiento se detuvo con la muerte de Stresemann, que supuso para la República de Weimar la pérdida de uno de sus últimos defensores.
Fuente: Wikipedia: https://es.wikipedia.org/wiki/Gustav_Stresemann